Publicado 19/09/2025 06:32

Estados Unidos.- Rebordinos: "Hay gente que nos dice que no podemos poner películas israelíes ni rusas ¿y de EE.UU o Irán?"

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, posa para Europa Press, a 18 de septiembre de 2025, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). José Luis Rebordinos fue director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, posa para Europa Press, a 18 de septiembre de 2025, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). José Luis Rebordinos fue director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de - Unanue - Europa Press

Apoya las manifestaciones contra el "genocidio" en Gaza en el contexto del Festival sin "agresiones" ni "problemas de orden público"

SAN SEBASTIÁN, 19 Sep. (del enviado especial de Europa Press Francisco Serrano) -

El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha rechazado la exclusión del certamen, que arranca este viernes, de películas de países que están en conflicto, en el contexto de las peticiones de exclusión de Israel de eventos culturales como Eurovisión o las protestas en La Vuelta. En este sentido, subraya que solo juzgan las películas "en sí mismas". "Nunca pondríamos una película que apoye el genocidio de Gaza o que apoye a Putin entrando en Ucrania", señala en una entrevista con Europa Press con motivo del inicio de Zinemaldia.

Sin embargo, reflexiona sobre qué países tienen legitimidad para tener representación sin que exista polémica. "Hay gente que nos dice que no se pueden poner películas israelíes ni rusas. Y yo me pregunto, ¿y estadounidenses podemos poner o no tienen nada que ver con lo que pasa en Gaza? Y sigo, ¿podemos poner iraníes?, ¿y podemos poner chinas o venezolanas?, ¿podemos poner de un montón de países árabes que conculcan los derechos humanos todos los días?", ha cuestionado.

En cualquier caso, está de acuerdo con que se hay convocado una manifestación el próximo martes martes 23 de octubre a la salida de la proyección de 'La voz de Hind Rajab', película que aborda la llamada real de una niña palestina de 6 años a voluntarios de la Media Luna Roja.

"Entendemos perfectamente que se utilice el altavoz del festival para hablar de temas, estemos de acuerdo o no. Me parece muy bien que se manifiesten contra el genocidio porque yo estoy de acuerdo, es normal, pero siempre que se respeten las normas básicas de convivencia, que no haya agresiones y que no haya problemas de orden público", ha comentado.

Así, respecto a las protestas que paralizaron varias etapas de la Vuelta Ciclista a España, Rebordinos comparte la "indignación popular" de los españoles y espera que el próximo martes 23 haya más seguridad en el Festival. "Su intervención solo tiene que ser si es imprescindible. Si la gente se manifiesta correctamente, no tenemos nada que hacer", afirma.

En la línea del conflicto entre Israel y Gaza, Rebordinos considera que hay "paralelismos" entre lo que hace el gobierno de Netanyahu y lo que decían los nazis. "Solo les falta hablar de solución final, pero están diciendo cómo hay que matar a todos los que puedan y cómo echar a los que queden. Es un poco lo que hacía el nazismo", ha indicado.

En este sentido, pone de manifiesto que en la Sección Oficial está la película 'Nuremberg', de James Vanderbilt, que "habla de cómo el pueblo judío fue perseguido y masacrado" y apunta que "hoy en día, los que siguen a Netanyahu están haciendo lo mismo con los palestinos". "Es terrible que la historia se repita", ha remarcado.

A su juicio, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el grupo terrorista Hamás son "dos caras de la misma moneda", aunque matiza que la diferencia entre ambos es el "poder de destrucción" que tienen.

"Uno tiene muy poco poder, aunque puede hacer mucho daño, y el otro tiene un poder de destrucción que es terrible. Pero en el fondo, si rascamos, son dos caras de la misma moneda. Y que nadie me diga que Hamás es la resistencia armada palestina porque la manera de defenderse no es secuestrar civiles o violando a las mujeres", ha reflexionado.

Y, aunque puede "entender" la resistencia armada, subraya que Hamás "no son hermanitas de la caridad". "No seamos ingenuos ni a la hora de juzgar al gobierno de Netanyahu, pero tampoco a Hamás", ha demandado.

En cualquier caso, Rebordinos defiende el comunicado en el que el Festival de San Sebastián denunció la ofensiva israelí en Gaza porque "se asiste en directo a la masacre de una población". "Todos respondemos más fácil a aquello que nos entra por los ojos y que los tenemos todos los días en los medios", ha defendido.

FALTA UN COMUNICADO SOBRE LOS CRISTIANOS EN SUDÁN

Sin embargo, advierte de que también se debería hacer un comunicado por los cristianos de Sudán, de los que "afortunadamente" se empieza a hablar, pese a que es un tema "muy olvidado". "Desgraciadamente están menos en el foco y son menos importantes para el mundo. Están un poco abandonados frente a los palestinos, pero también el ISIS y grupos islamistas los están matando", recalca.

Además, revela que hay mucha gente "enfadadísima" por la elaboración del comunicado que denunció la situación en Gaza, aunque prefiere quedarse con los apoyos. "Es a causa de la polarización que estamos viviendo", lamenta.

Contador