Publicado 15/09/2025 13:14

Hubble examina un cúmulo de nubes a 160.000 años luz

Esta nueva imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la nebulosa LMC N44C.
Esta nueva imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la nebulosa LMC N44C. - ESA/HUBBLE & NASA, C. MURRAY, J. MAÍZ APELLÁNIZ

   MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra un paisaje estelar nublado de un impresionante cúmulo estelar.

   Esta escena se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana situada a unos 160.000 años luz de distancia, en las constelaciones de Dorado y Mensa.

   Con una masa equivalente al 10-20% de la masa de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes es la más grande de las docenas de pequeñas galaxias que orbitan nuestra galaxia.

   La Gran Nube de Magallanes alberga varias incubadoras estelares masivas donde nubes de gas, como las que se muestran en esta imagen, se fusionan para formar nuevas estrellas.

   Esta imagen muestra una parte de la segunda región de formación estelar más grande de la galaxia, denominada N11. (La región de formación estelar más masiva y prolífica de la Gran Nube de Magallanes, la Nebulosa de la Tarántula, es un objetivo frecuente del Hubble). Se aprecian estrellas jóvenes y brillantes que iluminan las nubes de gas y forman masas de polvo con una potente radiación ultravioleta.

COMBINA OBSERVACIONES CON 20 AÑOS DE DIFERENCIA

   Esta imagen combina observaciones realizadas con aproximadamente 20 años de diferencia, lo que demuestra la longevidad del Hubble. El primer conjunto de observaciones, realizado entre 2002 y 2003, aprovechó la exquisita sensibilidad y resolución de la entonces recién instalada Cámara Avanzada para Sondeos. Los astrónomos orientaron el Hubble hacia el cúmulo estelar N11 para realizar algo inédito en aquel momento: catalogar todas las estrellas de un cúmulo joven con masas entre el 10 % y 100 veces la masa del Sol, informa la NASA.

   El segundo conjunto de observaciones provino de la cámara más reciente del Hubble, la Cámara de Campo Amplio 3. Estas imágenes se centraron en las nubes de polvo que impregnan el cúmulo, brindándonos una nueva perspectiva del polvo cósmico.

Contador