Publicado 18/09/2025 14:10

Ingeniero de Caminos pide en el Senado "priorizar" presas y desvíos en Valencia tras la dana y "acortar plazos"

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, José Trigueros Rodrigo, comparece ante la Comisión de investigación sobre la dana, en el Senado, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La compar
El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, José Trigueros Rodrigo, comparece ante la Comisión de investigación sobre la dana, en el Senado, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La compar - Eduardo Parra - Europa Press

   MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, José Trigueros Rodrigo, ha instado a agilizar la ejecución de proyectos y "priorizar las presas y los desvíos" en la Comunidad Valenciana tras la dana del pasado 29 de octubre.

   "Evidentemente no podemos empezar a construir una presa el año que viene si no tenemos el proyecto hecho. Pero yo insisto, en España hay ingenierías muy buenas, muy rápidas y que podemos hacer las cosas y ya digo no es una obra de emergencia porque las obras de emergencia se tienen que hacer en un mes, pero (...) a lo mejor hay que habilitar un procedimiento especial, que por eso he pedido su ayuda también, para poder acortar los plazos", ha señalado.

   Así se ha expresado en la Comisión de Investigación del Senado sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida por la dana. A lo largo de la comparecencia, Trigueros ha indicado que si las obras contenidas en los programas de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) en zonas como el río Magro se hubieran ejecutado, el 29 de octubre hubiera habido "muchos menos fallecidos" y menos daños humanos.

   "Si las infraestructuras que estaban previstas se hubieran ejecutado, yo no puedo garantizar, ni nadie puede garantizar, como hubo también muertos en menor dimensión en los otros desbordamientos, pero con total seguridad no hubiera sido del nivel que se produjo", ha dicho.

   Desde su punto de vista, el día de la dana fallaron las alertas. En su opinión, no es "tan sencillo" decir que hubiera habido menos fallecidos si los valencianos hubieran visto al presidente valenciano, Carlos Mazón, "sentado en una mesa rodeado de siete personas más". "Lo que sí que hubiera funcionado eran las alarmas, tener el plan de inundaciones planteado y las infraestructuras hechas, entonces habríamos hablado a lo mejor de otra cosa", ha recalcado.

   Al margen de ello, Trigueros también ha hablado de la influencia de la Ley de la Huerta de la Comunidad Valenciana. A su juicio, esta normativa sí que influyó en la no ejecución de las obras previstas. "En aquel momento era la moda, era la tendencia y era lo que la sociedad hace con la ingeniería nos hacíamos cruces", ha señalado.

   Desde su punto de vista, e insistiendo en que es el "máximo defensor" del medio ambiente, el experto ha recalcado que "hay que compatibilizar la vida de las personas y el medio ambiente". En su opinión, las obras previstas para la Comunidad Valenciana no hubieran estado más avanzadas si el PP "no hubiera dejado caducar" las declaraciones de impacto ambiental, en alusión a las palabras de la portavoz socialista, Amparo Torres Valencoso.

   "Mi opinión personal es que no, porque la decisión que se había tomado en ese momento en el Ministerio, en la Administración Española, era demonizar las obras hidráulicas", ha recalcado el experto.

   Además, ha lamentado que la cuenca del Júcar no tenga implantado un sistema de alerta temprana "como lo tienen en el Ebro desde hace 15 o 20 años". Asimismo, ha recalcado que es necesario llevar a cabo una restauración hidrológico forestal en las cabeceras (si bien esta última no puede ser la "única" medida que se implante). Por otro lado, ha puesto el foco sobre los planes de emergencia en las presas: "Hay 331 planes hechos, pero 47 implantados".

"¿TODOS SOMOS CULPABLES? NO"

   Por su parte, la portavoz del PP, María Jesús Bonilla Domínguez, ha incidido en que el Presupuesto General del Estado (PGE) "tiene que priorizar la seguridad de las personas". "Entendemos que es irresponsable que no se hayan acometido o iniciado de manera prácticamente ninguna de las obras que tenían que haber hecho", ha dicho.

   En este sentido, ha celebrado que el experto hable de agilizar las obras y de acometer medidas "alternativas" como la limpieza de cauces en los ríos. Por otro lado, el portavoz de Vox, Fernando Carbonell Tatay, le ha preguntado sobre la posibilidad de que los garajes en zonas inundables o no se construyan o estén en altura.

   A su vez, ha valorado la importancia de hacer campañas de prevención y simulacros para que los niños aprendan a reaccionar ante danas al igual que "los niños japoneses saben que cuando hay un terremoto tienen que ponerse bajo una mesa para que no les caigan encima".

   A lo largo de la comparecencia, el portavoz de Compromís, Enric Xavier Morera Català, ha puntualizado que "no todos son culpables" de lo ocurrido con la dana de Valencia. "¿Todos somos culpables? No. (...) A mí no me ponga en el mismo saco de los que eran competentes en la emergencia, ni a los que estamos aquí, no", ha incidido.

   En respuesta a Trigueros, que ha achacado la falta de mantenimiento de las presas a la situación económica a partir de 2010, Morera Català ha incidido en que las obras previstas en la Comunidad Valenciana "estaban para hacerse en diciembre de 2011", pero que Mariano Rajoy accedió a la presidencia del Gobierno ese año. "¿Sabe cuántas obras realizó el gobierno de Mariano Rajoy Brey en esos siete años de Gobierno? Ninguna", ha indicado.

   A su vez, el diputado de Compromís ha destacado que ya se han presentado dos proyectos contra inundaciones: uno, por parte de la Comunidad Valenciana; otro, por parte del Gobierno central.

   Por último, la senadora del PSOE Amparo Torres Valencoso, ha criticado que el PP "impida" la comparecencia en esta comisión de "los verdaderos responsables de las graves consecuencias que dejó la semana del 29 de octubre de 2024, que son Mazón y su Consejo".

Contador