Publicado 24/09/2025 07:43

Irene Montero niega fallos en las pulseras antimaltrato y pregunta a los jueces por qué "no las usan más"

Archivo - La secretaria de Podemos y eurodiputada, Irene Montero, participa en una mesa redonda bajo el título,  'Protocolo de acompañamiento a las personas trans', en la sede de UGT, a 4 de julio de 2025, en Madrid (España). La Unión General de Trabajado
Archivo - La secretaria de Podemos y eurodiputada, Irene Montero, participa en una mesa redonda bajo el título, 'Protocolo de acompañamiento a las personas trans', en la sede de UGT, a 4 de julio de 2025, en Madrid (España). La Unión General de Trabajado - Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irena Montero, ha negado fallos en las pulseras para controlar a los maltratadores y ha preguntado a los jueces por qué "no las usan más" si hay 11.000 dispositivos disponibles y "solo 4.000 en uso".

"Eso es lo más importante que tienen que saber las mujeres, porque ninguna mujer que lleva un dispositivo y su agresor una pulsera ha sido asesinada", ha asegurado Montero en una entrevista en TVE recogida por Europa Press en la que ha sido rotunda al afirmar que "las pulseras no han fallado, las pulseras son seguras".

Ha admitido, no obstante, la necesidad de mejoras y ha justificado en esta necesidad la licitación de un nuevo contrato. "Por eso hicimos una mayor inversión cuando estabamos en el ministerio, porque eran dispositivos muy antiguos, del 2013, en los que se gastaba rápido la batería, eran muy grandes y siempre se piden mejores y es legítimo", ha argumentado la exministra.

La eurodiputada ha insistido en que lo que no se pude decir es que "estén fallando, y no estén protegiendo a las mujeres". "Eso es mentira y lo más importante es que las políticas feministas salvan vidas y, en concreto, estos dispositivos que sirven para que una mujer sepa si su agresor se está salvando una orden de alejamiento, están salvando vidas".

Montero ha atribuido las críticas a estos dispositivos a "campañas contras las políticas feministas" que ha pedido "que paren.

Contador