MADRID, 3 Jul. (Portaltic/EP) -
ManageEngine ha lanzado su nueva plataforma MSP Central, diseñada para facilitar la gestión optimizada de servicios, dispositivos, la protección contra amenazas y el monitoreo de infraestructura, todo ello desde una interfaz unificada.
Se prevé que el mercado global de servicios gestionados alcance los 511 mil millones de dólares (alrededor de 433 mil millones de euros) en el año 2029. En este marco, los proveedores de servicios gestionados (MSP por sus siglas en inglés) tratan de ofrecer un valor estratégico a los clientes y diferenciarse de la competencia, por lo que enfrentan "una presión creciente" para continuar escalando operaciones sin comprometer la calidad de los servicios.
Frente a este panorama, la tecnológica enfocada en las soluciones de gestión de TI empresarial, ManageEngine pretende ofrecer a los MSP herramientas que respalden los entornos multicliente, con la eficacia de los técnicos y la escalabilidad del servicio.
Para ello, ha lanzado su nueva plataforma MSP Central, que aborda directamente esta fragmentación al ofrecer una experiencia unificada para gestionar las operaciones diarias de los clientes, desde los flujos de trabajo de los técnicos y la visibilidad de los archivos hasta la protección de 'endpoints' y la monitorización del estado de la red.
Según ha explicado ManageEngine en un comunicado, esta plataforma cuenta con una arquitectura modular y nativa de la nube, que permite adoptar solo los componentes necesarios para cada cliente, además de admitir multitenencia nativa, así como control de acceso basado en roles detallados e integraciones fluidas, tanto con aplicaciones de terceros como con 'software' de la compañía Zoho (propietaria de ManageEngine).
Asimismo, también facilita el monitoreo y la gestión remota (RMM), lo que permite gestionar dispositivos de varios clientes con parches, la visibilidad de activos y la remediación proactiva ante problemas, en una configuración de múltiples usuarios. Otra característica que ofrece esta plataforma es la automatización de servicios profesionales (PSA), con lo que posibilita la gestión de tickets y contratos, así como la facturación, también en un flujo de trabajo unificado.
Por otra parte, con el monitoreo avanzado de servidores, la plataforma MSP Central permite gestionar la infraestructura en sistemas operativos Windows, Linux, bases de datos y sistemas virtuales con alertas automatizadas y métricas profundas.
Además, ManageEngine ha asegurado que también proporciona protección integral contra las ciberamenazas, mediante funciones de gestión de vulnerabilidades, control de dispositivos y aplicaciones, protecciones de 'ransomware' y seguridad del navegador.
Todo ello se complementa con automatización impulsada por inteligencia artificial (IA), que acelera los flujos de trabajo con tareas como el resumen de tickets, la correlación de alertas y la realización de umbrales predictivos.
Así, las más de 20 herramientas en ecosistemas de TI, seguridad y negocios de MSP Central, se pueden integrar con terceros a través de API abiertas y conectores preconstruidos.
"Con MSP Central, estamos reuniendo lo mejor de las capacidades probadas de gestión de TI y seguridad de ManageEngine en una plataforma diseñada desde cero para MSP", ha manifestado el vicepresidente de ManageEngine, Mathivanan Venkatachalam. El directivo ha subrayado además que este enfoque de plataforma unificada permite a los MSP "consolidar sus operaciones, eliminar la proliferación de herramientas y permitir que sus equipos trabajen de manera más eficiente y efectiva".
Igualmente, la compañía ha detallado que, de cara al futuro planean integrar mejoras que se centrarán en la expansión a "dominios adyacentes" como la gestión de eventos de información y seguridad (SIEM), gestión de acceso privilegiado y análisis avanzados. Esto ayudará a los MSP y a los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) a administrar la seguridad.
"Nuestra visión es reunir todas las herramientas de MSP independientes de ManageEngine bajo esta plataforma, brindando profundidad, flexibilidad y escalabilidad que ayuden a los proveedores a crecer junto con las necesidades de sus clientes", ha concluido Venkatachalam.