Publicado 28/09/2025 07:34

Nuevo director del OBERAXE ve en el discurso de odio "el germen de algo mucho mayor" y pide implicación de la sociedad

El nuevo director del OBERAXE, Tomás Fernández, en una entrevista a Europa Press.
El nuevo director del OBERAXE, Tomás Fernández, en una entrevista a Europa Press. - EUROPA PRESS

   MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El nuevo director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Tomás Fernández, ha señalado que el discurso de odio "puede llegar a convertirse en el germen de algo mucho mayor", por lo que ha llamado a la sociedad a implicarse en la lucha contra este tipo de mensajes.

   "Hay cuestiones que sin ser delictivas, incluso a lo mejor ni desde el punto de vista administrativo, puede ser muy importantes porque puede llegar a convertirse en el germen de algo mucho mayor", ha asegurado Fernández sobre los discursos de odio en una entrevista a Europa Press.

   En este sentido, ha recalcado el avance en la colaboración con las plataformas digitales en la lucha contra los discursos de odio, con quienes desde el OBERAXE se reúnen periódicamente. "Algunas ya están retirando más del 90% del contenido antes incluso de que llegue a publicarse", ha indicado sobre su implicación. Además, ha destacado la importancia de "afinar al máximo" cuando un mensaje en redes es un discurso de odio.

   En todo caso, Fernández ha insistido en que la responsabilidad no puede recaer en las instituciones o en las plataformas. "No es cuestión solamente de una institución, de una plataforma, sino es una cosa que es de toda la sociedad, que todos tenemos que poner nuestro granito de arena, porque si no es muy difícil luchar contra el discurso de odio", ha expuesto.

   Igualmente, ha afirmado que hay "una correlación clara" entre el discurso de odio online y las conductas discriminatorias o violentas en la vida real.

   En esta línea, ha advertido del aumento de los mensajes de odio dirigidos a personas migrantes y ha abogado pro "intentar que se retire lo antes posible para que no cojan un volumen mayor de lo que ha sucedido en otros casos".

   Para hacerles frente, Fernández ha explicado que el observatorio está apostando por acciones de formación y sensibilización en colaboración con universidades, municipios y asociaciones locales, conscientes de que las soluciones a largo plazo pasan por la educación y la prevención.

LOS MENSAJES CONTRA LOS MUSULMANES SUPERAN LOS ANTISEMITAS

   Preguntado por el impacto de la situación internacional en el discurso de odio en España, ha reconocido un aumento de mensajes antisemitas a raíz de la ofensiva israelí, aunque ha matizado que los discursos contra la población musulmana continúan siendo más frecuentes y con picos más elevados.

   Fernández también ha avisado del riesgo de que la polarización política de Estados Unidos pueda trasladarse a Europa si no se toman medidas preventivas. "No podemos perderle vista, porque esa polarización al final muchas veces viene fraguada por muchos de estos mensajes de discurso de odio hacia, digamos, un colectivo u otro. Por eso es tan importante estas reuniones trimestrales que vamos a tener con las plataformas y ese trabajo diario para intentar prevenir, llegar antes de que se puedan producir determinados hechos que nos pueden llevar a hechos mucho mayores", ha argumentado.

   Entre las prioridades de su mandato, ha destacado la consolidación del uso de la inteligencia artificial en la detección de mensajes de odio, especialmente a través de la herramienta FARO, que ha identificado en el mes de agosto de este año 69.464 contenidos de discurso de odio en redes sociales, de los que han sido retirados el 40% de los reportados.

   Además, el nuevo director ha añadido que el OBERAXE ya es "una herramienta muy eficaz" en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio, pero que su objetivo es mejorarla. "Hay que intentar trabajar más con él (FARO) e intentar potenciarlo en el sentido de que pueda tener un mayor corpus de entrenamiento para poder ir actualizando", ha apuntado.

   La monitorización del discurso de odio realizada por el OBERAXE desde el año 2020 consiste en la identificación, análisis y notificación a las plataformas de contenidos de discurso de odio con motivación racista, xenófoba, islamófoba, antisemita y antigitana, publicados en cinco plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X); y que puedan ser constitutivos de delito, de infracción administrativa, o que infrinjan las normas de uso de las propias plataformas de prestación de servicios digitales.

Contador