MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
Fundación Sanitas ayudará a jóvenes vulnerables de Perú y España mediante la renovación de sus convenios con la ONG Cesal, una organización con la que trabaja en Lima, y la Fundación Alentia, de Madrid.
En colaboración con Cesal, la fundación desarrollará los programas NutriSalud II y SaniEmpleo, que promueven hábitos saludables para mejorar la salud de poblaciones en situación de vulnerabilidad y favorecer así el acceso de jóvenes a un empleo digno, como han explicado desde Fundación Sanitas en un comunicado.
NutriSalud II tiene como objetivo mejorar la salud de escolares y sus familias en los distritos de Lurigancho-Chosica, Ate y Santa Anita, para "promover una alimentación equilibrada, hábitos saludables y educación ambiental", ha explicado la fundación. Además, asegura que SaniEmpleo busca reforzar las condiciones de salud de jóvenes en zonas periféricas de Lima Metropolitana. Para ello, contará con la participación de profesionales médicos de las especialidades de pediatría y nutrición de Integramédica, filial de Sanitas Hospitales en Perú.
En España, el convenio con Fundación Alentia permitirá ofrecer ayuda psicoterapéutica a menores que viven en residencias infantiles de Centros de Protección y apoyo psicológico, social y educativo a jóvenes extutelados en la Comunidad de Madrid, como han explicado desde la fundación. Esta colaboración se enmarca dentro del acuerdo que ambas entidades mantienen desde 2022 y a través del cual los profesionales de Sanitas Emisión y Sanitas Hospitales se ofrecen para ofrecer asistencia a los jóvenes en diferentes ámbitos, entre ellos el psicológico.
"Nuestro compromiso con la salud y la inclusión social no se limita a la atención médica, sino que busca transformar vidas y generar oportunidades para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad. A través de Solidaridad en Acción, demostramos que estas iniciativas pueden tener un impacto tangible y duradero con las que se mejora la salud, el bienestar y la calidad de vida de miles de personas", ha afirmado la directora general de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu.
En este sentido, la fundación ha enfatizado que este modelo "va más allá de la atención médica" y que apuesta por "generar oportunidades sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas".