Publicado 14/05/2025 09:52

Líderes latinoamericanos se despidieron del expresidente uruguayo José Mujica

Archivo - Uruguay.- Líderes de la izquierda latinoamericana despiden al expresidente uruguayo José Mujica
Archivo - Uruguay.- Líderes de la izquierda latinoamericana despiden al expresidente uruguayo José Mujica - Gerardo Luna/NOTIMEX/dpa - Archivo

URUGUAY, 13 May (EUROPA PRESS)

Este martes, líderes políticos de América Latina expresaron su luto por la muerte del exmandatario uruguayo José Mujica, quien falleció a los 89 años a causa de un cáncer de esófago. Sus últimos momentos los vivió en su modesta chacra en las cercanías de Montevideo, dejando tras de sí un legado de inspiración y lucha por la justicia social que ha resonado en todo el continente.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió a Mujica como un "gran revolucionario" y expresó su deseo de que América Latina algún día comparta un himno y que el sur del continente sea conocido como Amazonía. Petro también defendió la idea de una integración latinoamericana similar a la Unión Europea, a través de la creación de una Unión Grancolombiana.

Desde Bolivia, el presidente Luis Arce manifestó su profundo pesar por la pérdida de quien considera un "verdadero faro de esperanza". Mujica, dijo, simbolizaba la rebeldía y el amor por su gente, dejando un legado que perdurará en el corazón de Uruguay y de la Patria Grande.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó en las redes sociales a Mujica como un modelo a seguir por su sabiduría, pensamiento y sencillez, resonando como ejemplo no sólo en América Latina sino en todo el mundo.

En la misma línea, el mandatario chileno, Gabriel Boric, remarcó que Mujica es un símbolo de la esperanza de que es posible generar cambios positivos y subrayó la importancia de continuar la lucha contra la injusticia.

Mujica, quien fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, reveló en abril de 2024 que se le habían encontrado tumores en el esófago, y en diciembre del año anterior se sometió a una operación para colocarle un stent que le ayudara con la ingesta de alimentos. A pesar de los esfuerzos por combatir la enfermedad, Mujica admitió que los tratamientos lo habían dejado exhausto y en enero anunció que el cáncer se había extendido a otros órganos, optando por cesar los tratamientos y pedir que le permitieran morir en paz.

La partida de José Mujica ha dejado un vacío en el continente americano, pero su visión y su lucha por un mundo más justo y solidario continúan inspirando a líderes y ciudadanos por igual.

Contador