Publicado 14/05/2025 09:55

URUGUAY.- Mujica, el exmandatario uruguayo que marcó a su país con humildad

Archivo - José Mujica, el presidente humilde que trascendió Uruguay
Archivo - José Mujica, el presidente humilde que trascendió Uruguay - Europa Press/Contacto/Ximena Borrazas - Archivo

URUGUAY, 13 May (EUROPA PRESS)

El exmandatario uruguayo José Mujica, reconocido por su vida de austeridad y solidaridad durante y después de su presidencia, anunció recientemente la triste noticia de su salud deteriorada. Mujica, quien lideró Uruguay entre 2010 y 2015, es un símbolo de humildad y compromiso político destacado por su particular enfoque durante su gobierno, distante de las retóricas políticas convencionales.

Nacido en Montevideo en 1935, Mujica empezó su carrera política en el Partido Nacional, para luego unirse al Movimiento de Liberación Nacional (MLN), una guerrilla de izquierda en los años sesenta. Su lucha política le costó aproximadamente 15 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya, hasta su liberación con la amnistía que siguió al retorno de la democracia en 1985. Desde entonces, Mujica se unió al Frente Amplio, donde militó el resto de su carrera política, consiguiendo un escaño en la Cámara de Representantes en 1994 y luego en el Senado en 2004, siendo el senador más votado en la historia de Uruguay hasta la fecha.

Su presidencia fue notable por sus actos de sencillez y su resistencia a los lujos del cargo, viviendo en una pequeña granja y donando gran parte de su salario presidencial. En política, Mujica impulsó la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio igualitario y una reforma para autorizar la producción y comercialización de marihuana, aunque también enfrentó críticas por otras gestiones.

Tras su presidencia, continuó participando activamente en política como senador hasta que, en 2020, renunció a su escaño citando la pandemia de COVID-19 y problemas de salud. Mujica, aun retirado, se mantuvo influyente en el panorama político, siendo una voz fundamental para la izquierda dialogante y contribuyendo a la victoria de nuevos liderazgos.

Sin embargo, su salud se ha visto gravemente afectada; en abril de 2024, Mujica informó que le fue detectado un tumor en el esófago y, posteriormente, confesó en enero de 2025 que el cáncer se había extendido a otros órganos, decidiendo renunciar a continuar con los tratamientos. Su anuncio, "Hasta acá llegué", marca un momento conmovedor en la vida de un personaje que ha dejado una huella profunda tanto en Uruguay como internacionalmente.